El proyecto Micromar, desarrollado por la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) e impulsada por la Fundación Biodiversidad, y cuyo objetivo es utilizar productos bioestimulantes formulados con microorganismos para potenciar la agricultura del Mar Menor, reduciendo el aporte de fertilizantes nitrogenados, estuvo presente en el encuentro de trabajo internacional sobre Agricultura Sostenible, desarrollado en las instalaciones del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC).
Equipos investigadores de Micromar, así como de la iniciativa Telenitro, desarrollada por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Agua tunecino (ISSTEG, en sus siglas en francés) e impulsada por la Fundación PRIMA, y del CEBAS-CSIC, aunaron esfuerzos y sinergias “para establecer un enfoque común para la sostenibilidad agrícola”, afirma Francisco García, investigador del proyecto Micromar y del CEBAS-CSIC.
Así, uno de los puntos clave de estas jornadas de trabajo fue la visita a zonas vulnerables del Mar Menor, donde se puso en valor la complementariedad entre los proyectos español y tunecino. Como explican desde Fecoam, se llevaron a cabo visitas a las parcelas de Micromar en Pozo Estrecho (Cartagena), recorriendo campos experimentales en los que se aplican soluciones innovadoras para mitigar la contaminación por fertilizantes y mejorar la gestión de los suelos agrícolas.
Como explican los organizadores del encuentro, Micromar trabaja directamente con agricultores para implementar prácticas sostenibles y regenerativas en zonas agrícolas sensibles basados en el uso de bioproductos formulados con microorganismos. Por otro lado, Telenitro desarrolla herramientas biotecnológicas avanzadas, como monitorización por imágenes hiperespectrales y técnicas de inhibición de la nitrificación (plantas NBI y extractos botánicos), para optimizar el uso de los fertilizantes y reducir la contaminación.
“La colaboración entre estos proyectos refuerza el compromiso por una agricultura más eficiente y respetuosa con el medioambiente, proporcionando soluciones concretas tanto a nivel de investigación como de aplicación en campo”, destacan.
Hacia un futuro agrícola más sostenible
Para el investigador Francisco García, este encuentro ha servido para fortalecer los lazos entre España y Túnez en la investigación agrícola y la gestión sostenible de los recursos naturales. “La sinergia entre CEBAS e ISSTEG dentro de los proyectos Micromar y Telenitro abre nuevas oportunidades para la transferencia de conocimiento y el desarrollo de estrategias conjuntas que contribuyan a la sostenibilidad del sector agrícola en ambas regiones”, destaca el investigador.
El proyecto “Bioestimulantes con microorganismos para reducir los fertilizantes nitrogenados en cultivos hortícolas (Micromar)” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la convocatoria de ayudas para la restauración y mejora ambiental en el ámbito agrícola, para contribuir a la recuperación de la funcionalidad ecológica del Mar Menor.
Además de Fecoam y CEBAS-CSIC, colabora la Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena (Coagacart).
Principales actividades
Además de García, el evento contó con la presencia de las investigadoras tunecinas Dra. Fatma Wassar y Sr. Imen Ayadi, junto con los investigadores del CEBAS-CSIC Lourdes Yabor, Vicente Gimeno, Julia Muñoz y Alba Jimenez.
Las principales actividades a desarrollar fueron:
– Práctica en análisis de suelos y agua: Se realizaron demostraciones sobre el análisis de nitratos, amonio e ionómica en muestras de tejido vegetal, suelo y agua, mostrando metodologías clave para el monitoreo y control de la fertilización agrícola.
– Visitas a laboratorios especializados: Las investigadoras del ISSTEG recorrieron los laboratorios del servicio de ionómica y metabolómica del CEBAS, conociendo herramientas avanzadas para el análisis de nutrientes y contaminantes en ecosistemas agrícolas.
– Reunión científica y planificación del proyecto: Se discutieron los avances conseguidos hasta la fecha en el proyecto Telenitro-PRIMA, la preparación de informes científicos y económicos, y la planificación de nuevos experimentos. También se abordaron las similitudes en los desafíos agrícolas de España y Túnez, estableciendo líneas de colaboración para el desarrollo de estrategias sostenibles conjuntas.
– Encuentro con el gerente, David Jorquera, de Think Tank Technology: La empresa presentó su trabajo en teledetección y programación del sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS), una herramienta clave para optimizar la gestión agrícola dentro del proyecto Telenitro-PRIMA.





